La Red Bull Batalla De Los Gallos (conocida también como Red Bull BDLG, o BDLG a secas) es una competición anual de freestyle rap en la cual están implicados todos los países de habla hispana, comenzada en 2005. Su nombre se debe a que está patrocinada por la bebida Red Bull.
Esta competición está basada en la capacidad para improvisar en un combate verbal uno contra uno entre dos raperos cuyo objetivo es, mediante rimas y mediante la lírica, humillar y quedar por encima del rival. El contacto físico solo está permitido levemente (pequeños toques), las agresiones se castigan con la descalificación automática.
La batalla está regida por un jurado que decide quién ha ganado cada ronda. Los componentes del jurado son variables dependiendo de cada batalla y de cada país. Por ejemplo: en España, los miembros fijos son Dobleache y Jaime Baró (jefe de la revista 4x4hiphop) que se complementan con varias individualidades más, que en la mayoría de las veces se trata de otros MCs más conocidos, y en ocasiones, antiguos participantes de la competición en años anteriores.
El formato del evento es de eliminatorias, empezando desde dieciseisavos (u octavos, dependiendo de la naturaleza del evento) hasta alcanzar la final. Está dirigido por un speaker cuyo objetivo es mantener animado al público y hacer que tome parte activa en el evento. También presenta a los participantes según les toca improvisar, y es el responsable de dar avisos en caso de que hubiera alguna incidencia. El speaker tampoco es fijo y depende del país, aunque en España el habitual ha sido M'Baka, salvo en ciertas ocasiones: Sevilla 2006 y primera ronda de Madrid 2006 (Dobleache) y Bilbao 2008 (Kunta, también conocido como Kunta K).
En los países más grandes (como España, Argentina o México), se realizan una serie de semifinales regionales y los mejores clasificados de cada una se reúnen en una final nacional, y el ganador de la cual avanza a la Final Internacional, para enfrentarse con los mejores gallos de cada país de habla hispana.
La competición está limitada por edad: para participar es necesario tener 16 años o cumplirlos ese mismo año.
Entradas populares
-
Venezuela Subterránea es una recopilación de una pequeña porción de lo que es el Hip-Hop en Venezuela, en la que, varios raperos, aportaron ...
-
La Red Bull Batalla De Los Gallos (conocida también como Red Bull BDLG, o BDLG a secas) es una competición anual de freestyle rap en la cua...
-
CUATRO ELEMENTOS DEL HIPHOP Afrika Bambaataa acuñó el término hip hop en los años 1970, aunque años más tarde KRS One, originario del B...
-
http://gabydanaee.blogspot.com/search?updated-min=2011-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&updated-max=2012-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&max-re...
-
El Colectivo Hip Hop Revolución de Venezuela tiene en sus manos el proyecto más importante que han desarrollado. Las EPATU, o Escuelas Popul...
-
Los Aldeanos son un grupo de rap cubano con sede en La Habana , Cuba ; formado por Aldo Roberto Rodriguez Baquero ("El Aldeano") y...
jueves, 30 de junio de 2011
LOS ALDEANOS
Los Aldeanos son un grupo de rap cubano con sede en La Habana, Cuba; formado por Aldo Roberto Rodriguez Baquero("El Aldeano") y Bian Oscar Rodriguez Galá(El B), ambos MC's, en el año 2003. Los Aldeanos no se consideran los pioneros del hip-hop Cubano, aunque si se consideran creadores del rap consciente cubano dándole a sus seguidores un sentido del entendimiento de los problemas económicos, sociales y políticos que agravan la sociedad cubana actual. Las letras de Los Aldeanos son en su mayoría anti estatus que y como resultado expresa sentimientos de crítica hacia el gobierno de Cuba. Un ejemplo lo podemos encontrar en su canción "Libertad de Expresión".
Con reclamo a la autenticidad y explícito descontento con el statu quo, Los Aldeanos son uno de los tantos grupos de hip hop Underground que se oponen al crecimiento de la popularidad del reggaeton en Cuba. Grupos como ellos condenan abiertamente el Reggaeton, llamándolo música inconsciente y negativa, que distrae a la sociedad de sus problemas y que pone la mayor atención en el baile y los actos de "auto-indulgencia".
Con reclamo a la autenticidad y explícito descontento con el statu quo, Los Aldeanos son uno de los tantos grupos de hip hop Underground que se oponen al crecimiento de la popularidad del reggaeton en Cuba. Grupos como ellos condenan abiertamente el Reggaeton, llamándolo música inconsciente y negativa, que distrae a la sociedad de sus problemas y que pone la mayor atención en el baile y los actos de "auto-indulgencia".
CUATRO ELEMENTOS DEL HIPHOP
Afrika Bambaataa acuñó el término hip hop en los años 1970, aunque años más tarde KRS One, originario del Bronx, quiso unificar en cuatro los elementos del hip hop:[cita requerida] el MCing (rapping), el DJing (turntablism), el breakdancing (bboying) y el grafiti. Su intención era simplificar la definición de hip hop, si bien para algunos ésta puede resultar incompleta ya que existen otras manifestaciones que quedarían excluidas de esta clasificación, como el beatbox, los murales, el beatmakin o producción de fondos musicales (beats), el popping, el locking o el uprocking, entre otras. Existen opiniones que también consideran necesario incluir otras manifestaciones no relacionadas con la música como el streetball (baloncesto callejero) o el skateboarding.[cita requerida]
La unión de dos de los elementos, el MC (Master of Ceremony, maestro de ceremonias en castellano) y el DJ (Disc Jockey), conforman el estilo musical del hip hop, el rap.
Afrika Bambaataa acuñó el término hip hop en los años 1970, aunque años más tarde KRS One, originario del Bronx, quiso unificar en cuatro los elementos del hip hop:[cita requerida] el MCing (rapping), el DJing (turntablism), el breakdancing (bboying) y el grafiti. Su intención era simplificar la definición de hip hop, si bien para algunos ésta puede resultar incompleta ya que existen otras manifestaciones que quedarían excluidas de esta clasificación, como el beatbox, los murales, el beatmakin o producción de fondos musicales (beats), el popping, el locking o el uprocking, entre otras. Existen opiniones que también consideran necesario incluir otras manifestaciones no relacionadas con la música como el streetball (baloncesto callejero) o el skateboarding.[cita requerida]
La unión de dos de los elementos, el MC (Master of Ceremony, maestro de ceremonias en castellano) y el DJ (Disc Jockey), conforman el estilo musical del hip hop, el rap.
- El bboying es el baile popularmente conocido como breakdance. La persona que practica este baile se denomina bboy o bgirl (fly girl). Existe una notoria diferencia entre un bboy y un breaker: el primero baila por cuestiones meramente culturales y busca aportar elementos nuevos, innovando y llevando el nivel de dificultad a nuevas dimensiones. El breaker es la persona que baila solamente por interés o moda y se considera que no tiene conciencia del movimiento hip hop.[cita requerida]
- El grafiti es la rama artística pictórica de esta cultura aplicada sobre superficies urbanas. La estética de los grafitis ha influido en la historieta (como en las tiras de The Boondocks) y en el diseño de ropa, portadas de discos y otros objetos. Quienes practican esta faceta se denominan writers (escritores). Existen estilos de graffiti que se considera que tienen menos que ver con la cultura hip hop, como radical & political graffiti, street art y post graffiti (generalmente grafiti sobre política) y grafiti generado por ordenador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)