Entradas populares
-
Venezuela Subterránea es una recopilación de una pequeña porción de lo que es el Hip-Hop en Venezuela, en la que, varios raperos, aportaron ...
-
La Red Bull Batalla De Los Gallos (conocida también como Red Bull BDLG, o BDLG a secas) es una competición anual de freestyle rap en la cua...
-
CUATRO ELEMENTOS DEL HIPHOP Afrika Bambaataa acuñó el término hip hop en los años 1970, aunque años más tarde KRS One, originario del B...
-
http://gabydanaee.blogspot.com/search?updated-min=2011-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&updated-max=2012-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&max-re...
-
El Colectivo Hip Hop Revolución de Venezuela tiene en sus manos el proyecto más importante que han desarrollado. Las EPATU, o Escuelas Popul...
-
Los Aldeanos son un grupo de rap cubano con sede en La Habana , Cuba ; formado por Aldo Roberto Rodriguez Baquero ("El Aldeano") y...
sábado, 2 de julio de 2011
EPATU.. escuelas de hip hop
El Colectivo Hip Hop Revolución de Venezuela tiene en sus manos el proyecto más importante que han desarrollado. Las EPATU, o Escuelas Populares para las Artes y Tradiciones Urbanas, son núcleos que el colectivo, conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, están desarrollando en el marco del Plan Comunal de Prevencion Integral. Propiciando una mayor participación y conocimiento de los jóvenes de las barriadas venezolanas, sobre los procesos políticos, sociales y culturales que se desarrollan dentro de sus comunidades, siendo partícipes de los cambios que ocurren dentro de su localidad.
Las EPATU son escuelas de educación no formal donde los "chamos y chamas·" pueden encontrar una alternativa al malandreo, la violencia y el materialismo, desarrollando conciencia social, cultural y colectiva que les permita en un futuro mantener y desarrollar
nuevas escuelas y crear proyectos socio productivos auto sustentables que les permitan mantenerse a ellos, a sus comunidades y a su labor social y cultural en el tiempo.

También le dan vital importancia al reconocimiento de las raíces venezolanas, tradiciones autóctonas y revolucionarias, latinoamericanas, e incluso las verdaderas raíces de las tribus urbanas como el hip hop, que es la voz del desposeído que decide levantarse y luchar por sí mismo y por los suyos. Rescatar este concepto que se ha ido perdiendo por el tiempo “gracias” a la globalización, que ha cambiado las letras sociales por temáticas
violentas y vacías que sólo contribuyen a la ignorancia de los pueblos.

Inicialmente se trabaja con los cuatro elementos del hip hop (rap, break dance, graffiti, dj), pero ya se planea integrar otras tradiciones urbanas como las artes circenses, el stencil, diseño, la percusión afro venezolana y muchas más. Después de una ardua y laboriosa gira por occidente en nueve estados (Aragua, Carabobo, Lara, Falcon, Tachira, Barinas, Portuguesa, Merida y Zulia), que dejó como resultado la formación de 13 escuelas y una gira por cuatro estados de oriente, (Miranda, Anzoategui, Monagas y Nueva Esparta), donde se formaran al menos seis escuelas más, sin contar las conformadas en Caracas y Vargas.
Venezuela Subterranea
Venezuela Subterránea es una recopilación de una pequeña porción de lo que es el Hip-Hop en Venezuela, en la que, varios raperos, aportaron uno o más de un tema.
El colectivo de Venezuela Subterránea nace en 2001 como resultado de la unión en vivo de las agrupaciones Vagos y Maleantes, Guerrilla Seca y DJ Trece acompañados por la cantante Bélica, los breakdancers del Flying Legs Crew y el DJ Hernia en los platos. Esta unión se gesta tras la aparición de las agrupaciones en el documental Venezuela Subterránea y la posterior grabación del disco homónimo, producido musicalmente por Trece para Subterráneo Records.
La Familia Subterránea estuvo compuesta por los siguientes artistas:
El colectivo de Venezuela Subterránea nace en 2001 como resultado de la unión en vivo de las agrupaciones Vagos y Maleantes, Guerrilla Seca y DJ Trece acompañados por la cantante Bélica, los breakdancers del Flying Legs Crew y el DJ Hernia en los platos. Esta unión se gesta tras la aparición de las agrupaciones en el documental Venezuela Subterránea y la posterior grabación del disco homónimo, producido musicalmente por Trece para Subterráneo Records.
La Familia Subterránea estuvo compuesta por los siguientes artistas:
- Guerrilla Seca
- Vagos y Maleantes
- Dr. Scratch
- 187
- María Rivas
- DJ Trece
GUERRILLA SECA
VAGOS Y MALEANTES
DR. SCRATCH
187
DJ. TRECE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)